Blog

Blog Universidad del Caribe

Transformando Negocios: Explorando el potencial de la Tecnología en la Innovación Empresarial

Transformando Negocios: Explorando el potencial de la Tecnología en la Innovación  Empresarial



Voces Universitarias | Wendy Hernández del Puerto*    

La tecnología se ha convertido en un elemento fundamental para el éxito empresarial. Desde la automatización de procesos hasta la optimización de decisiones estratégicas, las empresa están incorporando un conjunto diverso de herramientas para impulsar la eficiencia, la innovación y la competitividad en un mercado en constante evolución. Algunas de las aplicaciones más destacadas son: Desde los algoritmos de aprendizaje automático hasta los sistemas de procesamiento del lenguaje natural, la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas operan y toman decisiones. En el ámbito del servicio al cliente, por ejemplo, las empresas están utilizando chatbots impulsados por IA para atender las consultas de los clientes de manera eficiente y personalizada, mejorando así la experiencia del cliente y reduciendo los costos operativos. Además, en la gestión de datos, está siendo utilizada para analizar grandes conjuntos de datos y extraer información valiosa que ayuda a las empresas a identificar tendencias, predecir comportamientos del mercado y tomar decisiones informadas en tiempo real. Las empresas como Amazon y Netflix utilizan algoritmos de IA para analizar el comportamiento del usuario y ofrecer recomendaciones personalizadas de productos o contenido.

La Inteligencia de Negocios (BI) se refiere al proceso de recopilación, análisis y visualización de información empresarial para apoyar la toma de decisiones estratégicas. Con la ayuda de herramientas y plataformas de BI, las empresas pueden transformar datos complejos en insights claros y accionables. Estas herramientas permiten a las empresas monitorear indicadores clave de rendimiento, identificar áreas de mejora y optimizar procesos en toda la organización. Ya sea en el seguimiento de ventas, la gestión de inventario o la evaluación del rendimiento del personal, mediante el uso de análisis predictivos, las empresas pueden anticipar tendencias del mercado, identificar oportunidades y mitigar riesgos antes de que se conviertan en problemas.

Si bien el Blockchain es más conocido por ser la tecnología subyacente de las criptomonedas como Bitcoin, su potencial va mucho más allá de las transacciones financieras. En el entorno empresarial, se está utilizando para garantizar la transparencia, la seguridad y la trazabilidad en una variedad de aplicaciones. Por ejemplo, en la cadena de suministro, permite a las empresas rastrear el origen y el movimiento de productos en tiempo real, lo que ayuda a prevenir el fraude y la falsificación. Además, facilita la automatización y ejecución de acuerdos comerciales de manera segura y transparente, reduciendo así los costos y los tiempos de procesamiento.

El éxito empresarial en la era digital depende de la capacidad de adaptación y adopción de la tecnología. Aquellas empresas que adoptan proactivamente las herramientas y tendencias tecnológicas emergentes están mejor posicionadas para prosperar en un mundo cada vez más competitivo. En este contexto se realizó la actualización del Programa Educativo de Innovación Empresarial con asignaturas específicas diseñadas para abordar las demandas emergentes de las nuevas tecnologías. Por mencionar algunas: Inteligencia Artificial en las Empresas, Laboratorio de Innovación, Gestión de comunidades de Internet, entre otras que permitan a los estudiantes aplicar estas tecnologías en entornos empresariales simulados, preparándolos para enfrentar los desafíos reales del mundo laboral.

*Profesora-Investigadora, Depto. Economía y Negocios, Universidad del Caribe.

Leer más

Crónica del 1er Seminario de Investigación “Explorando el Mar Caribe mexicano: Pesca incidental de caladeros de Contoy”

Crónica del 1er Seminario de Investigación  “Explorando el Mar Caribe mexicano: Pesca incidental de caladeros de Contoy”


Voces Universitarias | Miguel Ricardo Chan Collí*     

 La Universidad del Caribe fue sede del primer Seminario de Investigación “Explorando el Mar Caribe Mexicano: Pesca Incidental Caladeros de Contoy”- Caladeros de Contoy se encuentra a unos 80 kilómetros al norte de Isla Contoy-. Organizado por el Departamento de Ciencias Básicas e Ingenierías, a través del Programa Educativo de Ingeniería Ambiental con el apoyo del Dr. Marco Antonio Martínez Muñoz de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), del I.P.N., Y del M. en C. Arturo George Zamora del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS).

En el evento, realizado el pasado viernes 22 de marzo del presente, diferentes investigadores, estudiantes e invitados, se adentraron al auditorio del edificio G y que escucharon y preguntaron sobre los diversos temas de interés que engloba la Pesca Incidental realizada en la zona de los Caladeros de Contoy y los avances en la gran variedad de proyectos que resultan del estudio de dicha zona. 

Tras unas palabras de bienvenida por la M. en C. Jennifer Méndez Torres se dio inicio a la ronda de presentaciones por la Jefa del Departamento de Ciencias Básicas e Ingenierías, la Dra. Laura Margarita Hernández Terrones con la ponencia “El agua que nos une: estudios en Quintana Roo” (Fotografía 1). Para posteriormente el Dr. Marco Antonio Martínez Muñoz ampliando el panorama con su ponencia “Una retrospectiva interdisciplinaria del impacto de la pesca del camarón en la fauna marina en Caladeros de Contoy, los desafíos para su gestión y conservación”.  De igual manera el M. en C. Arturo George Zamora nos presenta “Evaluación de las capturas de camarón y su relación con la captura incidental” en dicho sitio de muestreo. 


Posteriormente se presentaron los proyectos de estudiantes como; Software de consultas y visualización de datos de pesca por el estudiante Alan Francisco Centeno Rosado, Bryan Julián Duran Cortes, Erick Polo y el  Dr. Fernando Gómez García,


la presentación de la Colección Biológica de los Caladeros de Contoy a cargo de Sofía Sánchez Portela, Raúl Alejandro Correa Cabrera y Cesiah Orly Valencia Álvarez;



El listado taxonómico ictiológico de especies asociadas a la pesca arrastre de camarón, presentado por la M. en C. Jennifer Méndez Torres y el Dr. Juan Francisco Bárcenas Graniel; Curva de secado del lenguado moreno (Syacium papillosum) por el estudiante Juan Pablo Rodríguez Hernández y la Dra. Marina Isabel García Rosas;



 Prototipo de secador solar para el aprovechamiento de la merma de la pesca de camarón Valeria Nicole Bernar Tamay, Jonathan Mejía Flores, Paola Ariana Tut Cupul, Dra. Estela Cerezo Acevedo y el M. en C. Jarmen Said Virgen Suárez;


 Colecta e identificación de plancton en los Caladeros de Contoy, presentado por Lorena Marie Olivares Ortiz, Miriam Violeta Yáñez Yépez.



 Es importante destacar que los proyectos presentados por los estudiantes no son proyectos terminales, sino más bien proyectos que han sido elegidos y desarrollados de manera voluntaria, motivados por su interés personal y deseo de aprender. 

Esta actividad académica es parte de una serie de acciones llevadas a cabo desde el año 2022, donde se empezó a realizar la colaboración tripartita, uniendo voluntades y realizando sinergia que ha tenido como resultado en la Universidad del Caribe; cuatro cursos taller de identificación de especies asociadas a la pesca del camarón en los caladeros de Contoy, que incluyen 60 estudiantes participantes y 2 docentes, participación en 2 proyectos de investigación financiados por el I.P.N., una campaña oceanográfica con duración de cinco días en mar que incluye un reporte de campaña, 2 Proyectos Terminales de los Programas Educativos de Ingeniería Ambiental y de datos e inteligencia organizacional, una colección ictiológica (En trámite de registro ante la SEMARNAT). También se extendió la línea de investigación a secado solar de productos del mar y tecnología termosolar como lo son los secadores solare rotatorios. También, en el área de difusión se participa en foros internacionales y nacionales para dar a conocer resultados entre los años 2023 y 2024 así como actividades de divulgación.

Agradecemos el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes e investigadores en la realización de estos proyectos y esperamos seguir viendo su pasión por el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades en el futuro, así como a los profesores a cargo del evento el Dr. Juan Francisco Bárcenas Graniel y la M. en C. Jennifer Méndez Torres y los estudiantes que contribuyeron en la organización.

C. Miguel Chan Collí

C. Juan Pablo Rodríguez Hernández

C. Moisés de Jesús Trujillo Padilla

C. Antonio Ariel Martínez Herrera

C. Janneth Letzea Caballero Mena 

C. Valentín Ricardo Chan Velázquez

C. Andrea Escamilla Pacheco

C. Minerva Patricia Muñoz González 

Agradecemos también la presencia de los investigadores del Centro Regional de Investigación Pesquera de Puerto Morelos, Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable y de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano Parque Nacional Isla Contoy y Santuario Playas de Isla Contoy.

*Estudiante del Programa Educativo de Ingeniería Ambiental, Universidad del Caribe.

Leer más

¿Por qué estudiar turismo alternativo y gestión del patrimonio? Parte 2

¿Por qué estudiar turismo alternativo y gestión del patrimonio? Parte 2


Voces Universitarias | Francisco Domínguez*     

Estudiar turismo alternativo y gestión del patrimonio en la Universidad del Caribe se está convirtiendo cada vez más en un camino educativo vital para individuos apasionadas por generar un impacto significativo en el sector turístico y al mismo tiempo defender los principios de sustentabilidad, sostenibilidad y preservación cultural y natural. Este campo de estudio no sólo pretende equipar a los profesionales con los conocimientos teóricos y prácticos necesarios, sino que también busca inculcar una comprensión profunda de la importancia de las prácticas sustentables y sostenibles en el desarrollo y gestión de las actividades turísticas.

El turismo alternativo y gestión del patrimonio se encuentra el compromiso con la sustentabilidad y sostenibilidad, abarcando la conservación de los recursos naturales, culturales, la salvaguardia del patrimonio cultural y garantizar que el desarrollo turístico contribuya positivamente a la calidad de vida de las poblaciones locales. Al centrarse en prácticas sustentables y sostenibles, esta área de estudio prepara a los estudiantes para aplicar los Criterios Globales de Turismo Sostenible y promover el Código Mundial de Ética para el Turismo, este enfoque es esencial para la viabilidad a largo plazo de los destinos turísticos y para mantener la integridad y autenticidad del patrimonio cultural y natural.

El campo del turismo alternativo y gestión del patrimonio abre una amplia gama de oportunidades profesionales para los futuros profesionales, en donde pueden encontrar empleo tanto en el sector público como en el privado, incluidos establecimientos de alojamiento, parques temáticos, empresas de transporte, operadores turísticos y organizaciones no gubernamentales dedicadas a la gestión y conservación del patrimonio natural y cultural. Además, el sector ofrece vías para el emprendimiento y el desarrollo independiente, particularmente en el área de servicios turísticos sostenibles e iniciativas de turismo alternativo a nivel comunitario.

Se espera que los profesionales en este campo desempeñen una variedad de funciones que son cruciales para el desarrollo sostenible y la gestión de los servicios turísticos. Estas funciones abarcan desde la conservación, difusión e interpretación del patrimonio cultural y natural hasta la gestión y explotación de servicios turísticos a escala nacional e internacional. Además, los expertos tienen la tarea de desarrollar e implementar proyectos destinados a promover el turismo alternativo a nivel comunitario y regional, así como consultoría y asesoramiento en planificación, marketing y promoción dentro del sector turístico.

Al centrarse el turismo alternativo y gestión del patrimonio, los profesionales contribuyen significativamente al desarrollo social y económico de las comunidades y regiones locales. A través del diseño y la implementación de prácticas de turismo sostenible, ayudan a garantizar que las actividades turísticas proporcionen beneficios económicos a las poblaciones locales, mejoren la accesibilidad y promuevan la identidad local y nacional. Esto no sólo mejora la calidad de vida de los residentes, sino que también fomenta un sentido de orgullo y propiedad sobre los recursos culturales y naturales locales.

Estudiar turismo alternativo y gestión del patrimonio en la Universidad del Caribe no se trata solo de adquirir las habilidades y conocimientos para una carrera en turismo. Se trata de formar parte de un movimiento global hacia el desarrollo sostenible y la preservación cultural y natural. Este campo de estudio ofrece la oportunidad de marcar una diferencia significativa en el mundo, mediante la promoción de prácticas de turismo responsable que garanticen la conservación del bello patrimonio natural y cultural de nuestro planeta para las generaciones futuras.

*Jefe del Depto. de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería, Universidad del Caribe

Leer más

¿Por qué estudiar turismo alternativo y gestión del patrimonio? Parte 1

¿Por qué estudiar turismo alternativo y gestión del  patrimonio? Parte 1


Voces Universitarias | Francisco Domínguez*    

El estudio del Turismo Alternativo y la Gestión del Patrimonio se está convirtiendo cada vez más en un punto focal para aquellos interesados ​​en el sector turístico, ofreciendo una nueva perspectiva sobre los viajes y la preservación cultural, así como su importancia en este campo, destacando su relevancia en el panorama turístico global actual.

El turismo alternativo se diferencia del turismo convencional en varios aspectos, centrándose en la sostenibilidad, la autenticidad y la inmersión cultural. Busca ofrecer experiencias que sean respetuosas con las culturas, los entornos y las comunidades locales, a menudo haciendo hincapié en el ecoturismo, el turismo en áreas naturales protegidas, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo náutico, turismo de sol y playa, turismo espeleológico, turismo científico, así como, el turismo rural, etnoturismo, turismo histórico, turismo cultural, turismo religioso, turismo gastronómico, turismo arqueológico y los recorridos naturales y culturales con una variedad de actividades por desarrollar en cada una de las diferentes tipologías turísticas.

Este enfoque del turismo está ganando popularidad a medida que los viajeros se vuelven más conscientes de su huella ambiental y buscan interacciones más significativas con los lugares que visitan.

La gestión del patrimonio desempeña un papel crucial en la preservación del patrimonio cultural, histórico y natural para las generaciones futuras. Implica una cuidadosa planificación y gestión de los sitios patrimoniales, garantizando que estén protegidos del desarrollo excesivo, la degradación ambiental y la dilución cultural. La gestión eficaz del patrimonio no sólo preserva estos sitios, sino que también les permite ser recursos accesibles y educativos que contribuyen a las identidades locales y nacionales.

¿Por qué estudiar estos campos?

1. Sustentabilidad, sostenibilidad y Conservación: Al estudiar el turismo alternativo y gestión del patrimonio, las personas pueden contribuir al desarrollo sustentable y sostenible del turismo, que es vital para conservar los recursos naturales y culturales, este conocimiento es esencial para crear prácticas turísticas que no dañen el medio ambiente ni las comunidades locales.

2. Comprensión y preservación cultural: Estos campos ofrecen información sobre la importancia del patrimonio cultural y las formas en que se puede preservar y presentar, esta agudeza es clave para fomentar el respeto y el aprecio por las diversas culturas, lo cual es cada vez más importante en nuestro mundo globalizado.

3. Innovación en Turismo: El estudio de estas áreas fomenta el pensamiento innovador en el desarrollo turístico, proporciona las herramientas para diseñar productos turísticos únicos y sostenibles que satisfagan las preferencias cambiantes de los turistas, como experiencias culturales inmersivas y alojamientos ecológicos.

4. Desarrollo económico: El turismo alternativo y gestión del patrimonio también pueden impulsar el desarrollo económico, especialmente en zonas rurales o subdesarrolladas, al promover el turismo sustentable y sostenible, estos campos pueden ayudar a crear empleos, apoyar a las empresas locales y generar ingresos para las comunidades.

5. Oportunidades profesionales: Con el creciente interés en el turismo sostenible y responsable, existe una creciente demanda de profesionales capacitados en turismo alternativo y gestión del patrimonio, en donde la Licenciatura en este campo son diversas y van desde la planificación y gestión del turismo hasta la conservación y preservación del patrimonio natural y cultural, así como la práctica de las principales actividades a implementar.

Estudiar el turismo alternativo y gestión del patrimonio en la Universidad del Caribe, es vital para cualquiera que busque generar un impacto positivo en la industria del turismo. Ofrece la oportunidad de contribuir al desarrollo sustentable, sostenible, la preservación cultural, natural y el crecimiento económico, al mismo tiempo que abre una amplia gama de posibilidades profesionales. A medida que el sector turístico continúa evolucionando, los conocimientos y habilidades adquiridos en estos campos serán invaluables para dar forma al futuro de los viajes.

*Jefe del Depto. de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería, Unicaribe.

Leer más

La revolución de la industria gastronómica ha comenzado ¿Estamos preparados?

La revolución de la industria gastronómica ha comenzado ¿Estamos preparados?



Voces Universitarias | Mauro Berumen Calderón*   

Una de las definiciones más aceptadas sobre lo que es la gastronomía, la propuso Brillat-Savarin en su libro Fisiología del gusto en 1825, obra en la que podemos encontrar frases famosas utilizadas en la actualidad como ‘dime que comes y te diré quién eres.’ Para Savarin, la gastronomía es ‘el conocimiento inteligente de todo lo que concierne a la alimentación del ser humano,’ entendiendo que las personas juegan un papel fundamental, vigilando su sustento, clasificándola, haciendo estudios sobre su composición y características, adaptando los platillos, satisfaciendo los gustos de los comensales con platillos y bebidas placenteras, comercializándola por diferentes medios, y, hasta siendo parte de la política, como en la gastro-diplomacia.

Varios siglos después, para ser más precisos, en 2020, lo/as investigadores mexicanos Edgar Rojas Rivas, Alicia Rendón Domínguez, José Alberto Felipe Salinas y el argentino Facundo Cuffia, proponen una nueva definición de lo que es la gastronomía en su artículo “What is Gastronomy? An exploratory study of social representation of gastronomy and Mexican cuisine among experts and consumers using a qualitative approach,” concluyendo que: “La gastronomía es una representación social vinculada a la cultura de una sociedad, relacionada con la forma de alimentarse, con las emociones, con los sentimientos, con los métodos y con las técnicas culinarias específicas para la preparación de alimentos y bebidas. Los platillos y bebidas con sus ingredientes forman parte de la gastronomía de un territorio especifico, donde el placer de consumirlos junto con sus características sensoriales, son fundamentales para su reconocimiento.”

Ambas definiciones relacionadas totalmente con el ser humano, y, sobre todo, con la parte cultural de una ciudad, región o país, sin embargo, están sucediendo cambios en este sector que quizá nos lleven a entender a la gastronomía de una forma diferente en el futuro inmediato. Por ejemplo, pensemos en los nuevos bartenders, una manos robóticas que nos sirven una bebida después de haber seleccionado en una pantalla la bebida que deseamos, simplemente adiós a esas charlas tan interesantes que podíamos sostener con el que nos atendía en el bar; o en los más famosos restaurantes de comida rápida, dónde ahora se puede ordenar por medio de una Inteligencia Artificial (IA) que identifica nuestro rostro para hacer la entrega de nuestros alimentos y bebidas, los cuales ya son preparados por robots en la cocina; o también, en restaurantes con servicio a la mesa, ya muchos cuentan con robots para llevar los alimentos y bebidas a los comensales en su mesa, al menos ya no habrá que dejar propina; no olvidemos el éxito de las aplicaciones para pedir que lleven a nuestro domicilio alimentos y bebidas, dejando a un lado la experiencia de ir al restaurante, cafetería o pastelería, ni los Starbucks se salvan, y si pensamos que todavía se le podía decir ‘hola’ al repartidor, pues también eso está cambiando, ya que se está logrando que un dron haga la entrega; o bien, una IA puede proponer platillos y bebidas nutritivos de la misma forma en la que lo haría un nutriólogo/a, atendiendo problemas de obesidad y alérgicos de los que padecen muchas personas; y ni los mejores chef se escapan, ya que Moley robotic kitchen, una vez programada, puede preparar más de 1,000 opciones de platillos de todo el mundo sin sudar ni equivocarse; en la panaderías, también ya está en funcionamiento Breadbot, que prepara más de 500 tipos de pan en diferentes tamaños y logra producir más de 2,000 panes en un día, extrañaremos al “panadero con el pan;” y si pensábamos que la gerencia y la supervisión no iba a ser tocada, pues nos equivocamos, ya que por medio de cámara una IA puede observar todas nuestras acciones, cuántas veces hemos ofrecido un platillo o bebida extra, cuánto tiempo hemos tardado en limpiar una mesa, dimensión en la que los datos transformados en información son aportados por la IA (la nueva gerencia) que analiza el desempeño de todo el personal e informa a los propietarios. En todo lo que acabamos de leer se pretende que todo sea más tecnología, y menos, muchísimo menos ser humano. Parece que la definición de gastronomía también tendrá que cambiar.


* Profesor-Investigador de la Universidad del Caribe, integrante del CONACYT.

Leer más

¿Por qué estudiar Turismo Sustentable y Gestión hotelera?

¿Por qué estudiar Turismo Sustentable y Gestión hotelera?



Voces Universitarias | Dr. Ricardo Sonda de la Rosa*

El comprender qué es el turismo sustentable y su relación con la industria hotelera es de gran importancia en el mundo contemporáneo. La creciente conciencia ambiental y necesidad de un desarrollo más equitativo y sostenible de la industria de la hospitalidad, no solo abre el camino de una licenciatura prometedora, sino también involucra a los estudiantes con el compromiso proactivo de preservar el medio ambiente, el bienestar de las comunidades locales y la rentabilidad de las organizaciones turísticas.

Al estudiar Turismo sustentable y gestión hotelera los docentes enseñan a los estudiantes las estrategias en el control del impacto negativo del turismo en el medio ambiente. En un mundo donde los recursos naturales son limitados, es esencial desarrollar prácticas y políticas que fomenten la conservación de la biodiversidad, el uso responsable del agua y de la energía, así como la reducción de desechos, obteniendo dividendos extraordinarios.

Estudiar esta disciplina proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para diseñar y administrar destinos turísticos y propiedades hoteleras que respeten y preserven el entorno natural.

El turismo sustentable junto con una gestión hotelera tiene el potencial de generar un desarrollo económico y social significativo dentro de las comunidades. Al incluir prácticas sustentables en la operación de los hoteles y destinos de viaje, se logra crear empleos, fortaleciendo así la economía local y preservando las tradiciones culturales. El estudiar Turismo, implica descubrir cómo identificar y cubrir necesidades locales e internacionales para el beneficio mutuo de México y del mundo.

Hoy en día, es crucial en la formación de profesionales en turismo sustentable y gestión hotelera garantizar que los egresados cuenten con la capacidad de enfrentar los desafíos ambientales, sociales y económicos que plantea el turismo contemporáneo. Esta disciplina ofrece una visión holística del turismo que supera las expectativas y crea nuevos modelos de desarrollo, privilegiando un desarrollo equitativo por medio de agentes de cambio que contribuyen a futuro de turístico más próspero y armonioso.

*Profesor-Investigador, Depto. Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería, Universidad del Caribe.

Leer más

La tecnología en la Logística y Cadena de Suministro

La tecnología en la Logística y Cadena de Suministro



Voces Universitarias | Dr. Antonio José Sucre* 

Hablar de Logística y Cadena de Suministro es descubrir una disciplina que tiene ciencia, arte y creatividad.

La logística se refiere al conjunto de medios y de métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio. Es la gestión que sincroniza acciones de suministro como compras, producción, ventas y distribución con las demandas. Es proveer un nivel satisfactorio en el servicio de distribución a los clientes, a través de una efectiva organización, planificación y control de las actividades de traslado y almacenamiento que facilitan un flujo de producción.

La cadena de suministro por otra parte, es un proceso complejo que involucra múltiples actividades, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final al cliente. Es la secuencia de proveedores que contribuyen a la creación y entrega de una mercancía o un servicio a un cliente final. 

Los mercados están en constante movimiento en busca de los bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas. Para que eso suceda deben existir procedimientos administrativos y operativos que faciliten la dinámica entre la oferta y la demanda. En ese sentido, la ingeniería provee diferentes herramientas que a través de las tecnologías de información (TIC´s), la ingeniería de sistemas, la ingeniería de software, la ingeniería logística y de cadena de suministro; con diferentes sistemas dan respuesta a los mercados, considerando a todos los actores que participan en los procesos. Es así como proveedores, empresas, centros de producción, centros de distribución, centros de almacenamiento, mayoristas, minoristas y transportistas ayudan para que los bienes y servicios estén oportunamente en los mercados atendiendo las necesidades de los consumidores. Aun cuando parece sencillo, se necesita de la tecnología para controlar tanta complejidad. Con sistemas ERP, que enlazan multitud de procesos empresariales y facilitan el flujo de datos entre ellos, un CRM que es un software que permite a las empresas rastrear cada interacción con los usuarios, leads y clientes actuales, una metodología MBSE que se centra en la creación y explotación de modelos de dominio como medio principal de intercambio de información entre ingenieros, la Inteligencia de negocios, la Inteligencia artificial, la robótica, los algoritmos inteligentes, la lógica difusa, el análisis multidimensional, metodologías, métodos y técnicas avanzadas, se ha podido ir evolucionando y lograr mejores resultados en los objetivos estratégicos de los planes de crecimiento y desarrollo económico.

La Ingeniería en Logística y Cadena de Suministro desarrolla las habilidades y los conocimientos necesarios para usar de manera eficiente los diferentes sistemas de información que son vitales en la dinámica de los procesos de sistemas complejos tales como terminales aéreas, marítimas y terrestres, centros de abastecimiento, centros de distribución, procesos de producción y manufactura, despachos, transportes, servicios de atención al cliente, etc.

La Universidad del Caribe te ofrece la oportunidad de formarte en esta ingeniería, con instalaciones modernas que apoyan el aprendizaje, talleres deportivos y culturales que contribuyen al desarrollo humano y profesores preparados con estudios de posgrados en su área de especialidad dispuestos siempre a compartirte sus conocimientos para tu mejor desarrollo profesional.¡Ven y forma parte de la Universidad del Caribe!

*Profesor de tiempo completo en el programa de Ingeniería en Logística y Cadena de Suministro, Universidad del Caribe.

Leer más

Crónica del Día Internacional de los Humedales en el ANP estatal Laguna Manatí, Cancún México. Parte 2.

Crónica del Día Internacional de los Humedales en el ANP estatal Laguna Manatí, Cancún México.  Parte 2.

Fotografía de Marena Trejo

Voces Universitarias | Marena Alejandra Trejo Uc Y Valeria Mendicuti, estudiantes 
4to semestre del PE Ingeniería Ambiental, Universidad del Caribe.


El pasado sábado 17 de febrero de 2024 se realizó una salida de campo en la Reserva de la Laguna Manatí, para darle continuidad a las actividades inconclusas del día 2 de febrero, ocasión en donde no se pudo ocupar el CTD como se quería.
Al lugar llegamos a las 8 de la mañana, de ahí esperamos que llegaran algunas personas, ya que, un grupo de turismo alternativo y gestión del patrimonio fue invitado a participar en algunas actividades que se realizaron, los cuales, eran estudiantes de la Profesora Investigadora M.C. Consepción Escalona Hernández, al igual que estaban los alumnos de la M.C. Jennifer Méndez torres.

Estudiantes del grupo de Turismo Alternativo y Gestión del Patrimonio.

El Dr. Juan F. Bárcenas Graniel nos informó que había invitado a la Scout sección Rover llamada Katia Martínez, la cual iba a estar con nosotras apoyando en los trabajos, ella es del grupo Scouts 21 Rudyard Kipling.

De izquierda a derecha Katia Martínez, José Sosa, Marena Trejo y 
Valeria Mendicuti.

Cuando llegaron todos, revisamos si contábamos con todo el equipo que se usaría, en particular el CTD (Acrónimo de Conductivity, Temperature, Depth), es decir, que funcionara adecuadamente. Ya que lo revisamos, fuimos al final de la laguna manatí, para que captará señal y realizar la primera medición en el mirador de la reserva, mientras la M.C Jennifer Méndez Torres daba una plática acerca de los tipos de manglares que había y cuáles había en la reserva. Después de ella dieron igualmente una charla Sofía Sánchez y Raúl Correa acerca de lo que se hace en las tres diferentes parcelas que se encuentran en la reserva y lo que hacen en ellas los estudiantes del Programa Educativo (PE) de Ingeniería ambiental (IA) de la Universidad del Caribe en cada una de las parcelas.

 La M.C Jennifer Méndez Torres, Sofía Sánchez y 
Raúl Correa dando una plática.

Ya que terminaron de dar la charla, fue el turno de nosotras (Valeria Mendicuti y Marena Trejo) de darles una plática a los de turismo alternativo y gestión del patrimonio, sobre que era el instrumento CTD, la forma en la que se usa, lo que hacemos nosotras en la laguna manatí y lo que hacemos siendo practicantes del coordinador del PE de Ingeniería Ambiental el Dr. Juan F. Bárcenas Graniel.

Valeria Mendicuti y Marena Trejo dando una plática a estudiantes de
Turismo Alternativo y Gestión del Patrimonio.

Terminando de resolver dudas acerca de lo que era el CTD, les mostramos cómo se hacen las mediciones y algunos probaron como se usa en el agua.

Marena Trejo mostrando como se usa el CTD, para que después ellos lo intentarán.

En el momento que se finalizó esa parte de decirles como es el uso del CTD tuvimos que ir a cambiarle las pilas, ya que le quedaba poco de batería y se tenía que seguir usando para las mediciones en el cenote TaabcheJa´ (agua del manglar) y la laguna.
Cuando le cambiamos las pilas, nos dirigimos al cenote para hacer la primera muestra con el CTD, esto nos costó un poco de trabajo ya que lo tuvimos que hacer con una pértiga telescópica, porque si no, no llegaba en medio del cenote y medir los datos que se necesitan, en esta actividad, además de nosotras dos, nos apoyaron dos compañeros, ya que, una o dos personas tenían que cargar la pértiga telescópica, una persona estar con el cabo y la otra persona revisar que el CTD captará la señal satelital.

Se hizo la primera medición con el CTD en el cenote TaabcheJa´.

Hicimos cuatro diferentes mediciones en el Cenote, ya que terminamos, nos dirigimos a la laguna donde remamos en un bote para hacer otras mediciones con el equipo y además aprovechamos a enseñar a los que no sabían cómo se usa el CTD, decirles como es el uso de este instrumento y que hagan ellos algunas mediciones. Mientras se hacían las mediciones vimos que había corriente en la laguna porque el instrumento se iba a los lados y no directo al fondo de la laguna.

Explicando a Raúl Correa y José Sosa cómo se debe usar el CTD.

Cuando finalizaron las mediciones en medio de la laguna manatí, regresamos al camino para guardar todos los equipos e irnos, habíamos finalizado la jornada científica. A mi parecer, es muy interesante y divertida cada salida que hacemos, porque cada una es muy diferente, en esta salida, fue la primera vez que dábamos una plática a un grupo de personas, cabe resaltar que ahora tenemos más experiencia con el uso del CTD y eso se ve reflejado en cómo impartimos las capacitaciones, ya que el conocer la ocupación de este instrumento es vital al momento de recolectar información y saber interpretarla, ya sea para obtener la conductividad, temperatura y profundidad que son algunos datos que este equipo nos aporta, todo esto de algún cuerpo de agua de nuestro interés, esto puede ser para un informe o documento de investigación en el que estemos trabajando. Por último, mencionar que el mejor momento del día fue el poder dar un paseo en el bote y hacer mediciones. Estas salidas de campo siempre son enriquecedoras para nosotros como estudiantes, desarrollamos capacidades de expresión, practicamos lo aprendido en las aulas, y es una gran manera para despejar la mente de la ciudad, es una combinación de nervios, pero a la vez emoción, además de que hicimos ejercicio al remar y al cargar el bote para sacarlo a la orilla.

Agradecimientos: Agradecemos al Biol. José Gonzalo Aldana Pech, Encargado de Áreas protegidas zona norte del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo, así como al Sr. Austón quien nos facilitó la entrada- salida así como el préstamo de los remos y chalecos salvavidas.

*Estudiantes del 4to semestre del Programa educativo de ingeniería Ambiental de la universidad del Caribe.

Leer más

Crónica del Día Internacional de los Humedales en el ANP estatal Laguna Manatí, Cancún México.

Crónica del Día Internacional de los Humedales en el ANP estatal Laguna Manatí, Cancún México.

Laguna Manatí. (Fotografía de Raúl Cabrera, 2-02-2024).

Voces Universitarias | Marena Alejandra Trejo Uc, estudiante 4to semestre del PE Ingeniería Ambiental, Universidad del Caribe.

El día 2 de febrero 2024 en Área Natural Protegida (ANP) Estatal Laguna Manatí, nos reunimos estudiantes de los Programas Educativos (PE) de Turismo Alternativo e Ingeniería Ambiental de la Universidad del Caribe, este último grupo, se conformó por practicantes la Dra. Marina García Rosas, el Dr. Juan F. Bárcenas Graniel y la M.C. Jennifer Méndez Torres. La Dra. Marina invitó también a sus estudiantes de la asignatura de química orgánica. Todos reunidos para desempeñar ciertas actividades en conmemoración al día internacional de los humedales.

Estudiantes de la Universidad del Caribe.

La cita fue a las 8:00 a.m. en la entrada a la laguna Manatí, por lo que nos reunimos primero en la Universidad del Caribe a las 7:30 a.m., llegué 4 minutos antes de lo previsto por lo que me dio tiempo de revisar si necesitábamos algo para la práctica (Siempre es acertado llegar con tiempo), una vez reunidos todos mis compañeros nos organizamos para transportarnos en nuestros vehículos siguiendo a quien sabía dónde quedaba el lugar.

 Mapa de la ubicación de Laguna Manatí.

Al llegar a la laguna a las 7:55 a.m. nos reunimos con el Dr. Bárcenas para hacer una revisión de los instrumentos, en especial el CTD (Acrónimo en inglés de Conductivity, Temperature, Depth), ya que más adelante mi compañera Valeria Mendicuti y yo daríamos una pequeña presentación de su uso. Una vez instalados tomamos el CTD y lo encendimos para que el equipo captara señal satelital (Ya que cuenta con GPS integrado) y así pudiéramos iniciar a tomar datos de prueba. Después de unos 3 minutos el CTD captó señal e ingresamos a un canal pluvial que conecta con la laguna, donde hicimos una rápida medición para corroborar que todo estuviera en orden.

Valeria sujetando el CTD, aun lado Marena cobrando cabo.

Al terminar salimos de la laguna. Ese día llegaron varios grupos al lugar, estas agrupaciones se componían de estudiantes de varios niveles de escuela primaria, secundaria y preparatoria, así como un grupo Scout.

Rovers del Grupo Scout 3 Gaia, provincia Quintana Roo. De izquierda a derecha, Iván Rojas Lezama, Milton Martínez Méndez y Angélica Sofía Ramírez Sánchez es también Scout sección Rover y además estudiante de Ingeniería Ambiental de la Universidad del Caribe).

Al final pude observar que juntos éramos un conjunto muy grande de personas interesadas en conmemorar este día.

Jóvenes conmemorando el día de los humedales.

Una vez que todos llegaron a la laguna el Biólogo Gonzalo Aldana nos dio una pequeña bienvenida a todos los estudiantes, profesores y acompañantes, ya que una escuela llegó con su camarógrafo y algunos reporteros.

Biol. Gonzalo Aldana dando la bienvenida a los estudiantes.

Terminada la introducción y repartidas las actividades y quienes se encargaron de ellas, pasamos a la alguna, estando dentro, todavía esperamos unos 20 minutos ya que el Biól. Gonzalo Aldana platicaba con los estudiantes de primaria y hacían una ceremonia para pedir permiso e iniciar los trabajos y así poder entrar al manglar.

Después de que todos estuvieron listos, empezamos a adentrarnos al manglar, caminamos aproximadamente unos 700 m hasta llegar al final del sendero, durante el camino pudimos observar que se habían instalado en determinados puntos algunas actividades para los niños de primaria y secundaria. Al llegar al final del camino ya se encontraban desarrollando explicaciones del lugar, nosotros procedimos a acomodarnos en un pequeño espacio para después tratar de realizar una medición, sin embargo nos percatamos que el CTD había perdido su señal lo que imposibilitaba tomar la medición, para resolver esto, decidimos regresar a la entrada de la reserva, fuimos hasta el mismo punto en donde ya habíamos captado señal por primera vez, y esperamos a que el instrumento repitiera este proceso, tardó alrededor de 15 minutos. Ahora, ya con señal regresamos al punto donde ya nos habíamos instalado y recibimos instrucciones de iniciar con las demostraciones del uso del CTD, por lo que se nos asignó a un grupo de la Universidad del Caribe que todavía no conocían el equipo de medición.

Valeria y Marena demostrando el uso del CTD.

Poco a poco fuimos introduciéndonos al manglar con ayuda de un bordón que encontramos durante nuestro regreso de captar señal, fuimos llegando a una profundidad de 60 centímetros del agua, ideal para realizar las mediciones. El grupo al cual les enseñamos a usar el CTD fue de aproximadamente 12 estudiantes, les mostramos cómo se encendía, el menú de la pantalla del CTD o display, explicamos qué significa cada icono, el significado del nombre del instrumento, y datos relevantes para su correcto funcionamiento.

Después del mini taller CTD que duró al menos 40 minutos, nos dirigimos al sitio de investigación llamado parcela 2.

Estudiantes dirigiéndose a las actividades de la parcela 2

Una vez ahí alcanzamos al grupo al que se le mostraba la parcela 2 y el cenote anexo, ahí se nos indicó lo siguiente por realizar, esto consistía en introducirnos más al manglar, hasta llegar a un cenote (que les pusimos de nombre Alux), que fue previamente ubicado y ahí planeamos realizar mediciones con el CTD.

Foto de la superficie del cenote Alux.

Sin embargo, después de un complicado camino el CTD perdió su señal y no pudimos realizar las mediciones pertinentes, por suerte sí se pudo hacer una observación parcial del fondo con ayuda de unos visores, así mismo se hicieron unas tomas con la cámara GoPro, y por último se marcó el punto con el GPS.

Vista submarina del cenote Alux, a 2 a 3 metros de profundidad.

Con la información obtenida se decidió que era hora de salir del manglar y regresamos al sendero para incorporarnos con todo el equipo, mi compañera Valeria y yo nos dirigimos al punto donde habíamos dejado nuestras pertenencias antes de dar las demostraciones del uso del CDT, estando ahí le pedimos al Dr. Bárcenas la GoPro para tomar algunos videos de la laguna, después cuando ya íbamos de regreso a la entrada de la reserva observamos que las actividades seguían en proceso para los chicos de primaria, secundaria y preparatoria, cabe resaltar que pudimos ver un cocodrilo a tan solo 4 m del sendero esto fue muy significativo porque ya dábamos por hecho que no íbamos a poder alguno ese día. Para la medición CTD regresaremos tratando de resolver lo de la pérdida de señal satelital, causada por la cobertura del manglar.

Canal donde se pudo observar al cocodrilo

Ya para finalizar el día limpiamos el CTD con agua purificada al igual que su funda protectora, para luego dejar que se secara y guardarlo en su estuche.

Considero que toda esta experiencia fue toda una aventura, por momentos estresante ya que desde días antes tuvimos que empezar a preparar el equipo que se ocuparía, revisar que estuvieran en óptimas condiciones para que estando en el manglar el margen de error sea el mínimo. Creo que esa primera parte fue la más complicada, puesto que el CTD es un instrumento que es complicado de abrir, y nosotros constantemente teníamos que estar haciendo pruebas con él porque no estaba trabajando correctamente. Al final de muchos intentos se logró que estuviera listo a tiempo para el gran día. Poder presenciar un acontecimiento de esta magnitud me brindó muchos conocimientos tanto académicos como personales, pude pasar un buen dia con mis compañeros y profesores y al mismo tiempo estar al contacto con la naturaleza.

Agradecimientos: Agradecemos al Biol. José Gonzalo Aldana Pech, Encargado de Áreas protegidas zona norte del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo, por la invitación a participar en este importante evento, y por refrendar la colaboración interinstitucional.

Leer más

Capitalismo espiritual

Capitalismo espiritual



Voces Universitarias | Dra. Carmen L. Cervantes*    

El pasado fin de semana navegando por Instagram me encontré con un post que pregonaba la receta para el éxito: “inicia tu día a las 4 am, haz ejercicio todos los días, medita mínimo una hora, sal menos de fiesta, rodéate de personas de alto valor y no te quejes nunca…”. Acto seguido, te ofrecían un método para mejorar tu vida por 300 dólares.

Entre una mezcla de asombro y consternación, reflexioné sobre el avance de la humanidad hacia un “capitalismo espiritual”, y es que a partir de la pandemia y el surgimiento de una economía del autoencierro, nuestras preferencias de consumo se volcaron hacia mercancías inmateriales a través de plataformas digitales y de streaming.

El sistema capitalista se ha propuesto explotar todas las experiencias de bienestar y calidad de vida. Hoy con tan solo un click es posible agendar una sesión de yoga, contactar con un coach de vida, encontrar un grupo de meditación, aprender alimentación ayurvédica o alcanzar la sanación espiritual. Nos hemos convertido en consumidores de nuestra propia existencia.

Sin embargo, una vez más estamos ante una paradoja del capitalismo. En una sociedad que opera bajo una lógica de competencia y necesidad de crecimiento constante, los seres humanos se miden en función de sus logros y el nivel de sus posesiones materiales. Como consecuencia de una positividad tóxica, la autoexplotación en aras de la autorrealización personal se ha convertido en la norma.

Esto ha traído como consecuencia un incremento considerable de padecimientos como depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad y una larga lista de enfermedades psíquicas. Al respecto, considero que hay una relación directa con la alteración de los ritmos biológicos de los seres humanos y los ciclos de la naturaleza. En afán de maximizar la acumulación de capital, nos hemos convertido en una “sociedad del cansancio”, término acuñado por el filósofo surcoreano Byung-Chul Han.

Pero no hay de que preocuparse, el mismo capitalismo tiene la “solución” al vacío existencial y a los males que aquejan a la sociedad moderna: la mercantilización de la evolución de la conciencia. Sin embargo, hay que entender que no hay recetas mágicas, y si bien, podemos incorporar cambios en nuestras rutinas, cada individuo tiene momentos de mayor o menor vitalidad, más productivos, menos fértiles, etc., que generalmente están asociados con los ciclos orgánicos y no con las fases de acumulación de riqueza.

Hagamos una analogía, pensemos que, sin intervención alguna, los árboles crecen a un ritmo diferente en función de su propia naturaleza. Un roble puede tardar hasta 200 años en alcanzar su máximo desarrollo. En este sentido, vayamos más despacio y alineémonos al propósito más fundamental de nuestra existencia mediante la práctica de la reciprocidad, la solidaridad, la colectividad, y no a través de las trampas del capitalismo de la espiritualidad.

*Profesora-Investigadora, Depto. Economía y Negocios, Universidad de Caribe.

Leer más