¿Educar con Minecraft?


Voces Universitarias
 | Dra. Lorena Hernández von Wobeser* 
 

Una de las carreras que históricamente ha tenido más demanda en la Universidad del Caribe, es sin duda la Licenciatura en Innovación Empresarial. Ésta, al igual que otros programas, tuvo una reciente actualización que se comenzará a implementar este agosto para la nueva generación de estudiantes que recibirá la universidad.

Cabe señalar, que todos los planes de estudio de la Universidad del Caribe tienen un proceso de actualización periódico, como parte de nuestro Sistema de Calidad. En esta ocasión tanto la carrera de Innovación Empresarial como la de Negocios Internacionales del Departamento de Economía y Negocios, estarán disfrutando de programas renovados en otoño 2024.

La actualización de la carrera de Innovación Empresarial contempla, entre otras, dos asignaturas de laboratorio y programas, que consideran tendencias tecnológicas que se incorporan a las necesidades empresariales actuales como son la inteligencia artificial, los entornos virtuales y el internet de las cosas, entre otros.

Como resultado de la actualización de los programas y para seguir estando a la vanguardia en estrategias didácticas, el Departamento de Economía y Negocios adquirió en mayo de este año, 24 licencias de Minecraft for Education para ”El cuarto de guerra” un salón equipado con computadoras y una sala de juntas que funge como laboratorio para las carreras de Innovación Empresarial y Negocios Internacionales.

Para asegurar el aprovechamiento de las licencias de Minecraft. Este verano se capacitaron 26 profesores y profesoras en el curso “Minecraft for Education para profesores” que acreditará 20 horas del módulo IV del “Diplomado en Docencia para Modalidades Virtuales y No Presenciales”. La escuela de programación para niños y adultos Hackerson, estuvo a cargo de la impartición del taller. Del total de docentes acreditados, 58% fueron mujeres y 42% hombres. El 54% fueron profesores del Departamento de Economía y Negocios, 23% del Departamento de Ingenierías y Ciencias Básicas y el 15% del Departamento de Turismo y Gastronomía.

Las licencias de Minecraft permitirán planear secuencias de aprendizaje que estimulen el pensamiento creativo, el trabajo en equipo, la capacidad de gestionar recursos y el uso del pensamiento lógico en nuestros estudiantes. Por otro lado, la generación que se llama Alfa (nativos digitales), llegará en unos años a la universidad y nosotros ya estamos preparándonos para ella. Los Innovadores Empresariales estarán al tanto de estos entornos virtuales y la monetización que sucede en algunos de ellos, tales como Roblox, Minecraft y Fortnite.

*Profesora-Investigadora, Depto. Economía y Negocios, Universidad del Caribe.

1 comentario: