El meditador, el artista y el guerrero


Voces Universitarias | Dra. Carmen Lilia Cervantes Bello*

 En la publicación pasada concluí señalando que para poder ofrecer equilibrio, fuerza y vitalidad a las personas que nos rodean, es recomendable trabajar en tres aspectos de nuestra personalidad: el meditador, el artista y el guerrero. A través de la meditación podemos ver con claridad lo que está sucediendo con nuestros pensamientos y emociones, para así desprendernos de todo aquello que provoca sentimientos negativos. Lo que nos permite actuar con objetividad al aportarnos tranquilidad, lucidez y visión profunda.

Al recorrer el camino del artista aportamos sentido a nuestra vida y rompemos con la monotonía mediante la creatividad, activando nuestra capacidad de sentir, disfrutar y generar alegría. Como señala el productor musical Rick Rubin, vivir como artista es un modo de ser, de estar y de crear nuestra realidad. Nos permite afinar la sensibilidad que hemos entrenado a través de la meditación, para sintonizar con las experiencias más sutiles y sublimes; así nuestra existencia se torna gozosa, nutritiva y sanadora.

El guerrero nos permite entrenarnos en la dificultad. Es quien aporta fuerza y determinación para derribar los obstáculos que surgen en el camino como el miedo, la inseguridad, la confusión, la aversión o la decepción. Los guerreros espirituales están ávidos por la verdad, ya que el peor daño que podemos lanzar al mundo y a nosotros mismos es permanecer en la ignorancia del autoengaño. Al activar al luchador interno, los obstáculos solo pueden ser vistos como grandes aceleradores de la sabiduría.

Así al articular de forma dinámica estos tres aspectos de nuestra persona, adquirimos un compromiso total con nuestra experiencia, desarrollamos una relación incondicional con la realidad y contribuimos a la transformación de la sociedad. Si todos los días generamos un poco de calma, un poco de alegría y un poco de compasión, “podemos reorganizar nuestra vida individual y colectiva para estar con cada uno de los otros de una manera más íntima y beneficiosa” Thích Nhất Hạạnh (2015).

*Profesora-Investigadora, Departamento Economía y Negocios, Universidad del Caribe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario