Voces Universitarias | Dr. Ricardo Sonda de la Rosa*
En la industria turística, caracterizada por la atención constante al cliente y la búsqueda de experiencias memorables, se encuentra un fenómeno silencioso que afecta tanto a la productividad como al bienestar de los trabajadores: el síndrome de burnout. Este término, acuñado en la década de 1970 por el psicólogo Herbert Freudenberger, se refiere al desgaste emocional, físico y mental ocasionado por un estrés laboral crónico, especialmente en profesiones de servicio.
El burnout no surge de la noche a la mañana. Es un proceso paulatino en el que confluyen la sobrecarga laboral, la presión por cumplir estándares de calidad y la gestión de clientes exigentes.
En el turismo, estas condiciones se acentúan por las jornadas extensas, los horarios irregulares, la temporalidad del empleo y la alta rotación del personal. Todo ello configura un entorno propenso a la fatiga y al desgaste psicológico.
Las manifestaciones más comunes del burnout incluyen agotamiento extremo, despersonalización (una actitud fría y distante hacia clientes, huéspedes o compañeros) y la disminución del sentido de logro personal. En el caso de los trabajadores turísticos, este deterioro se traduce en un servicio mecánico, menor empatía con los visitantes y, en ocasiones, en conflictos dentro del equipo de trabajo.
El impacto del burnout va más allá del individuo. Para las empresas, significa mayor ausentismo, rotación de personal y una reducción en la calidad del servicio, lo que afecta directamente la experiencia del turista. A nivel social, implica trabajadores con menor satisfacción vital, propensos a problemas de salud mental e incluso físicos, como trastornos del sueño, ansiedad o depresión.
En este contexto, resulta fundamental visibilizar el síndrome de burnout como un problema estructural de la industria turística. Reconocer sus causas y consecuencias es el primer paso hacia la construcción de entornos laborales más saludables, donde se equilibre la productividad con el bienestar humano. La atención al turista no debe darse a costa de la salud de quienes hacen posible la experiencia de viajar.
¿Quieres saber cuáles son las estrategias más eficientes para enfrentar el burnout en el sector turístico?, te lo explico en la siguiente entrega de Voces Universitarias.
Profesor-Investigador, Departamento de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería, Universidad del Caribe, rsonda@ucaribe.edu.mx

No hay comentarios:
Publicar un comentario